La Importancia de una Buena Dirección de Doblaje


Por Gerardo Rodríguez

El doblaje es un proceso que implica desde la adaptación del guion, hasta la postproducción y mezcla, igual que el de una película o serie per se. Dentro de este desarrollo del producto existe la figura del director que se encarga de unir todos los elementos para que el resultado sea coherente, entretenido, fiel a su forma original, pero, sobre todo, que se adapte al idioma traducido sin perder la esencia.

Para una experiencia cinematográfica formidable (en su versión doblada), es necesario que la dirección se haga de forma prácticamente impoluta, si no, se puede perder el mensaje que pretende transmitir el producto en su idioma original. Para una buena dirección del doblaje se proponen tres elementos: Que traducción y adaptación sea adecuada, buena dirección de actores y que la postproducción sea minuciosa.

La traducción y adaptación del guion es el primer paso en todo el proceso, consiste en que un grupo de expertos, bajo la supervisión del director o directora, traducen, adaptan y reajustan los diálogos para poder hacer correctamente la sustitución de voces. Esta fase es esencial para no perder la visión del producto en su versión original, cualquier fallo en la traducción o una sobre adaptación (que la traducción se transforme en exceso a la forma de expresión lingüística de un sector específico, por ejemplo, agregar regionalismos que solo en cierto país o región se comprendan) podría tergiversar un diálogo y que este pierda su propósito original, incluso podría perderse el rumbo de la historia.

La dirección de actores inicia desde el casting, esto porque el director debe de ser muy cauteloso con su elección de intérpretes, esto porque no solo necesita que la voz sea lo más parecida posible, sino que el actor sea capaz de recrear tonos, volúmenes, “vicios” y emociones que se puedan escuchar en la versión original. También es importante que el director sea perspicaz a la hora de grabar pues tiene que estar atento a la interpretación del actor, que sea la misma velocidad al hablar, que actúe y que no modifique los diálogos; para esto primero debe de ser muy consciente de las interpretaciones y el mensaje del producto antes de iniciar el proceso de doblaje.

Por último, en la postproducción se necesita que los técnicos sean cautelosos y precisos cuando se agreguen los nuevos diálogos a la cinta, que se siga el orden establecido, que los insertos se pongan en el momento exacto para que no se desface o adelante el audio con el video. En esta fase también se pueden corregir detalles menores, por ejemplo, si se detecta que el intérprete habló un poco más lento de lo necesario, esos detalles pueden corregirse aquí siempre y cuando no sean demasiado grandes.

En conclusión, el director de doblaje tiene la labor de supervisar y ejecutar cada paso del proceso para que el resultado sea satisfactorio y que el espectador tenga una experiencia grata a la hora de visualizar el producto, se sabe que cada miembro del proyecto es igual de valioso, simplemente se pretende resaltar la importancia del trabajo que hace el director.

 

Bibliografía

Anónimo. (28 de Enero de 2020). Treintaycinco. Recuperado el 04 de Julio de 2021, de https://35mm.es/como-hacer-doblaje/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Doblaje de Shrek, uno de los más influyentes en Latinoamérica.

Salvador Najar el historiador del Doblaje

Subtítulos vs Doblaje