El Doblaje de Shrek, uno de los más influyentes en Latinoamérica.
Por Valeria Pérez
En
los últimos años, el doblaje ha sido un tema de debate entre muchas personas,
algunos optan por ver las películas o series en su idioma original, pero ¿qué
pasa cuando se logra un doblaje de calidad? Esta cuestión, es sin duda un tema
para compartir, ya que muchos actores de doblaje se han vuelto iconos
culturales, en el cual la audiencia liga al actor con el personaje y las
películas o series se tornan más divertidas, el público se da a la tarea de
convertir los diálogos en frases que puedan tomar cómo referencias, un claro
ejemplo son las películas de Shrek, y a continuación te lo demostraremos.
Shrek,
es una de las películas animadas más populares y aclamadas por el público;
producida en el año 2001 por la empresa Dreamworks Animation y creada por
William Steig. Cuenta con una
serie de cuatro películas. La fama de
estas ha sido por el mensaje que transmiten, rompiendo con los estereotipos de
las películas animadas, donde muestran felicidad y belleza, mientras que Shrek
enseña que la verdadera belleza está en el interior.
Sin duda, la popularidad de estas películas se
debe al mensaje que dejan, pero en México lo que más le llamó la atención a la
audiencia fue el doblaje, y la forma en la que se adaptó al contexto cultural.
Incluso, hay algunos personajes como Burro que cuentan con diálogos que se
hicieron famosos, como: “Y en la mañana…yo preparo los tamales”, “Uff, Shrek,
¿tu hiciste eso? No manches. Avisa antes de echarte uno, traía la boca abierta.
Le di el golpe” o “Hasta un arbusto con forma de Paquita
la del barrio”, estas oraciones son solo un ejemplo, y sin duda las
adaptaciones de Eugenio fueron muy distinguidas.
Detrás de esta genialidad de doblaje, se encontraba la empresa de Grabaciones y Doblajes S.A de C.V, también conocida como Estrellita, la cual trabajó en la película 1 y 2, cerró sus puertas en el año 2007. Para Las películas 3 y 4, la empresa SDI Media de México, trabajó con los doblajes. El director de doblaje fue el maestro Herman López y los actores principales de doblaje fueron: Alfonso Obregón, como la voz de Shrek; Eugenio Derbez, como la voz de Burro y Dulce Guerrero como la voz de la Princesa Fiona.
La excelente labor de
los traductores y actores de doblaje hizo que estas películas se convirtieran
en las favoritas de muchos. Pily Castillo, estudiante de la carrera en
Lingüística, y traducción e interpretación, nos comparte varias curiosidades
sobre el doblaje de Shrek, comienza mencionándonos que, si ponemos atención a
los diálogos, nos daremos cuenta que hicieron varios cambios en la
pronunciación y entonación de las palabras para expresar emociones, por
ejemplo:
Fueron= Jueron
Para=Pa’
Bueno=Weno
Está= Ta’
Estoy= Toy’
Por otro lado, es notorio el cambio de diálogos, ya que la intención del traductor era cambiar los textos para que las escenas se transmitieran con mayor emoción, un ejemplo es cuando burro entra por primera vez a la casa de Shrek; en ingles Eddie Murphy dijo esto: “Who'd want to live in a place like that?”, que en español sería: “¿Quién querría vivir en un lugar como este?”, pero en México, quisieron adaptarlo de la siguiente manera: “¿Quién querría vivir en este cuchitril?”. Incluso, en varias oraciones vemos estos cambios, ya que Eugenio le daba su propio toque. En una escena, Shrek le pregunta a los personajes que pertenecen a los cuentos de hadas sobre quién sabe donde queda DuLoc y Burro, interpretado por Derbez, dice “Yo sé, yo sé, pregúntame, pregúntame”, haciendo referencia a uno de los personas que Eugenio Derbez interpretaba en su programa “La hora Derbez”.
De igual forma, para hacer el doblaje más gracioso, y que la traducción no quedara literal y para que el público pudiera entender, hicieron referencias a personajes o situaciones de los que la audiencia tuviera conocimiento, adaptándose al ambiente de cuentos de hadas. Una de esos acomodos fue cuando Lord Farcuad estaba con Jengibre y en el idioma original, este le pregunta si conoce a Muffin Men, es una canción que solo en Estados Unidos conocen y en español no existe, por lo tanto, para las personas no sería tan graciosa esta escena, por lo que el traductor adaptó este dialogo, haciendo referencia a Pin Pon.
Por último, otro cambio interesante que me pareció mencionar fue el cambio de palabras inventadas, por ejemplo, en inglés, Burro dice: "You're a mean, green fighting machine." Y la adaptación al español quedó como: “Tú eres verdederamente una máquina de pelea”. Así como estas adaptaciones, existen muchas más.
Actualmente, como se
ha mencionado en párrafos anteriores, el doblaje ha sido un tema para debatir,
pero cuando nos encontramos con directores de doblaje que saben adaptar un buen
guion, la película doblada puede ser superior a la original y esto se puede confirmar
con Shrek, ya que desde que se estrenó, hasta el día de hoy, sigue influyendo
en el público. Shrek, es de las pocas películas que se pueden repetir sin
fastidiar. Y para ustedes, ¿Cuál es fue su película y escena favorita?
Comentarios
Publicar un comentario